Síndrome de la mano alienígena
¿Te imaginas tener una parte de
tu cuerpo que actúe por su propia cuenta y que no puedas controlar? Aquí te contaré
de un síndrome así. El síndrome de la mano alienígena, mejor conocido como “Síndrome
de la mano ajena (SMA)” es un síndrome poco común, fue descrito por primera vez
en 1909, se trata de un trastorno neurológico en el que una de las extremidades
superiores presenta movimientos involuntarios, contrarios a los de la otra
extremidad e incluso algunas veces estos movimientos suelen ser agresivos.
De diversas enfermedades
cerebrales como: accidentes cerebrovasculares, tumores, lesiones en tálamo,
cuerpo calloso (donde las fibras nerviosas unen los dos hemisferios cerebrales
lo que hace que no puedan comunicarse), córtex frontomedial, entre otros.
Incluso, se han encontrado casos en los que el síndrome de la mano ajena puede
llegar a relacionarse con enfermedades degenerativas del cerebro como ocurre en
el Alzheimer. Así que en general, el origen tiene que ver con algún daño en el
cerebro.
Existen tres subtipos del
síndrome de la mano ajena: la más común es la forma frontal en la que la mano
dominante puede llegar a tenir algo llamado ”grasping “ es es aquella complicación
para sostener algo o “groping” que es tocar o manipular cosas; el segundo es el
subtipo calloso que es cuando el paciente no puede controlar su extremidad y
por último está el subtipo posterior, esta es la menos común de las tres, las
personas afectadas pierden la sensibilidad en una parte de su cuerpo,
medicamente conocido como “Hemianestesia izquierda” y también llegan a presentar
falta de visión hacia un lado en ambos ojos conocido como “Hemianopsia Homónima
izquierda”.
La mano ajena puede llegar a resultar peligrosa, ya que se dice, hay pacientes que comentan que sus manos han intentado atacarlos, herirlos y/o golpearlos. Algo que puede terminar muy mal sí llega a haber algún arma u objeto punzocortante en su alrededor. El pronóstico de cada paciente dependerá de la causa de la lesión, un paciente cuya causa es una lesión estructural va a tener un mejor pronóstico que alguien con enfermedad degenerativa.
Los tratamientos de este síndrome
buscan que el paciente pueda tener el control en sus dos extremidades
superiores, los tratamientos van a variar según lo que cada paciente necesite,
pero lo que más se suele ocupar en estos casos son: la terapia cognitivoconductual, terapia ocupacional y entrenamiento visoespacial. A continuación,
te anexo un vídeo para que puedas comprender mejor el tema.
Comentarios
Publicar un comentario