¿Conoces el cáncer de mama?
Hemos escuchado mucho hablar
sobre el “cáncer de mama” sobre todo en el mes de octubre ya que el día 19 es
el “Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama” y podemos ver en todas
partes como todos usan cosas rosas o usan el lazo del mismo color con el fin de
hacer conciencia de este tema, pero ¿Realmente sabes de qué trata este cáncer? El
cáncer de mama, es un tipo de cáncer en el cual las células de las mamas se
multiplican de manera descontrolada. Este es el tipo de cáncer más común y que tiene una mayor cantidad de
muertes por cáncer en mujeres, no obstante, es importante aclarar que el sexo masculino
también puede verse afectado por este cáncer, claro que es poco común pero aun
así ambos sexos deben tener cuidado.
Realmente no se conoce la causa de este cáncer, sin embargo
hay ciertos factores de riesgo (como la genética) que hacen que una persona
tenga mayor probabilidad de tenerlo es por eso que es muy importante la
prevención temprana para esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
recomienda tener una alimentación balanceada y rica en fibra, reducir grasas y
azúcares, realizar ejercicio(al menos 30 minutos al día), mantener un peso
adecuado, evitar consumo de cigarro y alcohol, que se debe realizar una autoexploración
mamaria al mes a partir de los 20 años de preferencia siete días después de la
menstruación, también mencionan que si se tienen antecedentes de familiares con
este cáncer, se pueden realizar una mastografía a partir de los 34 años de no
ser así la primer mastografía deberá realizarse a los 40 años cada dos años y
cuando la persona tenga 50 años, se deberá realizar cada año.
Antes de continuar, es importante
conocer las partes principales del seno (se aprecian en la imagen de arriba):
Tenemos lobulillos que producen leche, conductos que van a hacer viajar la
leche hasta el pezón y el tejido conectivo que básicamente va a rodear todas
las partes que conforman la mama. Sabiendo esto, existen varios tipos de Cáncer
de mama sin embargo la página “Centros para el Control y la Prevención de
enfermedades” menciona que los más comunes son: el Carcinoma ductal infiltrante
en el cual las células cancerosas se van a originar en los conductos, pero
después salen de ahí y se van a otros tejidos de la mama y carcinoma lobulillar
infiltrante que como su nombre lo indica, se originan en los lobulillos, pero
también llegan a esparcirse a los tejidos más cercanos.
Estoy segura de que todos alguna vez han escuchado la palabra “metástasis” al hablar sobre cualquier tipo de cáncer pero ¿Qué significa esta palabra?, hay muchos cánceres y cada uno es de alguna parte del cuerpo en específico porque es justamente en ese lugar donde se originan las células cancerosas, sin embargo, hay ocasiones en las que estas células se transportan a través de los vasos sanguíneos o del sistema linfáticos llegando a otra u otras partes del cuerpo y es a esto lo que se le conoce como metástasis. Desafortunadamente, la mayoría de los cánceres que llegan a hacer metástasis no tienen cura con el tratamiento.
Dentro del tratamiento de este cáncer existen
distintas maneras de tratarlo, esto dependerá de la gravedad del cáncer, así
como del paciente, ya que cada cuerpo responde de forma distinta a los
tratamientos. Algunos ejemplos de estos son: Quimioterapia, cirugía para
eliminar el tejido canceroso, radiación, o incluso si la mayor parte se
encuentra afectada, se suele realizar una mastectomía, que es técnicamente la
extirpación completa del seno. Es por todo esto que debemos estar muy al
pendiente y autoexplorarnos, si llegas a sentir algún bulto en senos o axilas, tienes
una secreción extraña en tus pezones, cambio en la forma del seno entre otros
signos es importante acudir al médico.
Comentarios
Publicar un comentario