La enfermedad que tenía Stephen Hawking

 

Es muy probable que no hayas escuchado esta enfermedad sin embargo es casi seguro que la conozcas, ya que es una enfermedad que sufrió una gran parte de su vida el físico teórico, cosmólogo y autor Stephen Hawking a quien se le manifestó dicha enfermedad a los 21 años. La "esclerosis lateral amiotrófica (ELA)" también conocida como "enfermedad de Lou Gehrig" es una enfermedad de las neuronas en cerebro, tronco cerebral y médula espinal que controlan el movimiento de los músculos.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, esto quiere decir que con el tiempo las neuronas motoras se irán desgastando o muriendo provocando debilitamiento de los músculos, espasmos e incluso no poder mover las extremidades y tener problemas para respirar y comer. Cuando dejan de funcionar los músculos que se encuentran en la zona del tórax, se vuelve muy complicado respirar. La razón por la que muchos desconocen esta enfermedad se debe a que es una enfermedad poco común según la página MedlinePlus, “la esclerosis lateral amiotrófica afecta aproximadamente a 5 de cada 100,000 personas en todo el mundo”.

La causa de esta enfermedad aún no es conocida, MedlinePlus menciona que, de 10 casos de personas con ELA, sólo una se debe a un defecto genético, así mismo, si alguien tiene o tuvo algún familiar que presente una forma hereditaria de esta enfermedad, hace que aumente el riesgo de llegar a tenerla a comparación de las personas que no tienen un familiar así. Una persona con ELA vive aproximadamente entre 2-5 años desde el momento en el que es diagnosticado, sin embargo, esta enfermedad es variable, por lo que puede haber personas que tengan una vida de calidad más larga. Según la página de gobierno de México, el 20% de las personas viven 5 años o más, el 10% más de 10 años y el 5% vivirá 20 años.

Según un estudio que hizo la ALS association en Estados Unidos, el 60% de las personas con esta enfermedad son hombres, 93% de los pacientes son de raza blanca, es 20% más común en hombres que en mujeres, sin embargo, conforme pasan los años el porcentaje se vuelve más parejo en ambos sexos.  Por lo general, la mayoría de las personas que desarrollan esta enfermedad suelen tener entre 40-70 años siendo la edad promedio a los 55, pero existen ciertos casos con personajes más jóvenes entre 20-40 años como le pasó a Stephen Hawking.

Dentro de los síntomas de esta enfermedad se encuentran la debilidad muscular, dificultad en el habla, babeo, dificultad para respirar y tragar, espasmos musculares, músculos rígidos, falta de autocontrol, dificultad para levantar las extremidades, etc. Desgraciadamente no existe cura para la ELA, pero existen tratamientos que no pueden revertir el daño, pero sí pueden retrasarlo, es probable que el paciente requiera de un equipo de salud capacitados en distintas áreas, administración de medicamentos, atención para la respiración, fisioterapia, terapia ocupacional, de habla, apoyo nutricional, etc.





Comentarios

Entradas populares