Síndrome de Cotard
A veces las personas suelen usar
expresiones como "parezco muerto" cuando se sienten mal o cansadas,
pero ¿y si alguien te dijera "estoy muerto"? Pues este es el caso de
las personas con el síndrome de Cotard, este síndrome que no se encuentra
reconocido por la OMS, se le conoce también con los nombres de "delirio de
negación" o "nihilista" y es un trastorno mental en el que las
personas cuestionan su existencia.
El nombre de este síndrome está
en honor al neurólogo francés Jules Cotard quien fue la primera persona en
reconocer el síndrome como entidad y que la describió en 1880. Como mencioné
anteriormente, las personas que padecen esta enfermedad comúnmente niegan su
existencia asegurando que están muertas o incluso no la existencia totalmente de
la persona, sino de alguna o algunas partes de su cuerpo, así mismo hay quienes
llegan a pensar que personas cercanas a ellos ya no existen, o incluso hay
quienes llegan a tener la idea de ser inmortales.
Dentro de los síntomas que se
presentan en el síndrome de Cotard podemos encontrar: Ansiedad, depresión,
intenciones suicidas, creer que están perdiendo o que ya no tienen sangre,
ilusiones visuales, sensoriales y físicas de estarse pudriendo y de tener gusanos
debajo de la piel, automutilación, no sentir dolor, creen que no tienen órganos
y que están muertos o que son inmortales. Si nos ponemos a analizar cada uno de
estos síntomas, se comienza a entender la gravedad del síndrome por el enorme riesgo que hay en la integridad de la persona.
El tratamiento variará dependiendo si hay alguna
patología relacionada al síndrome, generalmente lo que se suele indicar
al paciente son distintos medicamentos que ayuden con los problemas de ansiedad
y depresión, por lo que serían: ansiolíticos, antidepresivos y/o antipsicóticos
así mismo, también existe un tratamiento que consiste en una terapia
electroconvulsiva, que es un procedimiento llevado a cabo bajo anestesia
general y consiste en dar unas pequeñas descargas en el cerebro para provocar a
propósito una leve convulsión en la persona.
Comentarios
Publicar un comentario