Síndrome de Tourette
El síndrome de Gilles de la
Tourette (que recibe ese nombre por Georges Gilles de la Tourette que fue quien
lo describió por primera vez en 1885). Es un trastorno neurológico cuya
característica son movimientos repetitivos o sonidos indeseados (mayormente
conocidos como tics) los cuales ocurren de manera involuntaria, es decir, la
persona no los provoca, sino que ocurren repentinamente. Algunos famosos que
tienen este trastorno son: Lewis Capaldi, Billie Eilish, Zac Efron , Kristen
Stewart, Rafa Nadal y Lele Pons.
El síndrome de Tourette ocurre en
cualquier lugar sin importar el sexo ni la etnia, es muy común que este
síndrome comience en la niñez y es un síndrome que dura de por vida no obstante
no es un trastorno mortal y en la gran mayoría de casos los síntomas no son
avanzados y suelen reducirse al llegar a la adultez temprana. Es importante
mencionar que el síndrome de Tourette, al igual que una inmensa cantidad de
enfermedades puede ser heredado.
En el síndrome de Tourette,
pueden llegar a presentarse dos tipos de tics: Tics motores que básicamente se
trata de los movimientos de alguna parte del cuerpo y los tics vocales que son
los sonidos que se hacen con la voz. Así mismo, también es importante mencionar
que los tics pueden ser simples o complejos y te preguntarás ¿A qué se debe
cada uno? En el caso de los tics simples, estos abarcan pocas partes del
cuerpo, mientras que en los complejos sí se abarcan varias partes del cuerpo e
incluso pueden llegar a tener un patrón.
Como ya mencioné anteriormente, esta enfermedad se suele presentar en la infancia, alrededor de 5-10 años de edad. Los primeros síntomas que aparecen por lo general son tics motores que frecuentemente ocurren en cabeza y cuello, los tics suelen ser más presentes en momentos de estrés o de emociones grandes y suelen ser más manejables cuando la persona se encuentra serena. Hay algunas ocasiones en las que se presentan síntomas como gritar groserías involuntariamente o repetir palabras de alguien más, no obstante, estos suelen ser muy raros.
El síndrome de Tourette no tiene
una cura, pero puede ser tratado en caso de que sea necesario, a los pacientes
que no les afectan los tics en su vida diaria no necesitan de tratamiento. El
tratamiento es más para las personas que tienen tics que los interrumpen en sus
actividades, o cuando los tics puedan ser dolorosos o que lleguen a hacer que
la persona sufra algún daño, en este tipo de casos el médico tratante les
receta ciertos medicamentos.
Comentarios
Publicar un comentario