Trastorno de identidad disociativo

Existe una película titulada "Fragmentado" sí no la has visto, te invito a verla. En resumen, esta película nos habla de un hombre llamado Kevin que secuestra chicas jóvenes y las tiene retenidas en un sótano. Conforme avanza la película, se logra apreciar como Kevin va teniendo diferentes comportamientos pues comienza a hablar y actuar como si fuera otras personas, es decir, tenía distintas "personalidades", aunque tal vez algunos lleguen a creer que es ficción, la verdad es que esto sí existe, lo que tiene Kevin es un trastorno llamado "Trastorno de identidad disociativo". 


El trastorno de identidad disociativo antes llamado "trastorno de personalidad múltiple" es una afección de la salud mental poco común. Las personas que tienen este trastorno, poseen dos o más personalidades estas personalidades pueden tener patrones de comportamiento, temperamento y habla totalmente distintos a los que tiene la persona. El trastorno puede presentarse en dos formas: Posesiva en la que las personalidades aparecen como agentes externos como si hubieran tomado el control de la persona siendo muy evidente para las demás personas y también está la no posesiva en la que las personalidades son menos evidentes para las personas, aunque puede haber cambios repentinos en las relaciones de afecto o interpersonales.

Este trastorno suele presentarse en personas que tuvieron un trauma en la infancia o que sufrieron una tensión emocional abrumadora, una gran cantidad de pacientes con este trastorno tienen antecedentes de maltrato grave de todo tipo(físico, emocional o sexual) así como de abandono durante su niñez. Hay quienes no tuvieron traumas, pero sí sufrieron una pérdida de alguien muy importante para ellosl, también puede deberse a enfermedad grave o eventos muy estresantes.

Suele resultar complicado darse cuenta de que se padece ese trastorno, debido a que les da anemsia y tienen lagunas en acontecimientos pasados, algunas cosas que sirven para identificar este trastorno es que estas personas tampoco pueden recordar sucesos recientes que sus amigos y familiares les cuentan. Poco a poco van encontrando a sus alrededores "pistas" de cosas que tal vez antes no estaban ahí y es así como poco a poco van atando cabos.

Por lo general, el tratamiento que se les da a las personas con este síndrome, suele ser tomar ciertos fármacos y también ir a sesiones de psicoterapia que básicamente es una conversación con el psicólogo, psiquiatra u otro personal de la salud esta conversación ayuda al paciente a sentir un ambiente de confianza y en este caso, pueden ayudarlos a ser más conscientes de sus personalidades y de cómo tener mayor consciencia de cada una.






Comentarios

Entradas populares